normativa drones pequeños en españa

Normativa para uso de drones recreativos en España 2021

Si quieres operar estos dispositivos electrónicos tan utilizados hoy en día para entretenimiento, necesitas conocer la normativa para uso de drones recreativos en España.

Sin embargo, no se trata de algo demasiado complejo, ni es mucho lo que se necesita para poder operar drones dentro del territorio español.

¿Quieres saber más sobre ello? Quédate a leer para conocer toda la normativa para uso de drones recreativos.

Normativa para uso de drones recreativos
Contenido
  1. La normativa para uso de drones recreativos vigente
  2. Requisitos según la normativa para uso de drones recreativos
  3. Normativa para uso de drones recreativos para menos de 250 gramos
  4. “Quiero volar mi dron en zonas urbanas”
  5. Categorías según la normativa para uso de drones recreativos en España
    1. Categoría abierta
  6. Para resumir

La normativa para uso de drones recreativos vigente

Seguramente, ya has notado que muchas personas vuelan drones de forma recreativa, aunque también son muy útiles de forma profesional. ¿Has visto algún evento deportivo donde los han utilizado? Seguro que sí.

Lo que tienes que saber en este caso, es que estos dispositivos no son juguetes.

A pesar de sus ventajas, son un “arma de doble filo”. Esto es porque muchos cuentan con cámaras que se pueden utilizar para fotografiar a una hermosa manada de orcas en el océano.

Sin embargo, también se pueden utilizar para acosar, sin mencionar que pueden causar daños materiales o físicos a las personas.

Por ello, el 31 de diciembre de 2020 entró en vigencia la normativa para uso de drones recreativos. Esta establece nuevos protocolos para el uso de estos dispositivos.

A su vez, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) exige que cada persona que desee operar un dron sea registrada en la misma. Esto hará que se les asigne un número de registro único.

El número de registro debe ser plasmado en una placa ignífuga en el exterior del dron para su respectiva identificación.

Sin embargo, esto depende del peso, puesto que si el dron pesa menos de 250 gramos y no tiene cámara, el registro no será necesario.

Por el contrario, si pesa entre 251 gramos y 2 kilogramos, sí aplican algunas normas adicionales. Estas normas tendrán como uno de los objetivos principales proteger la moral, el honor y la intimidad de las personas.

Sea como sea, según la nueva normativa para uso de drones recreativos, hay varios puntos que se deben tener en consideración. Así que vamos a hablar de ellos con más detalle más abajo.

Normativa de drones España

Requisitos según la normativa para uso de drones recreativos

Puesto que los drones pueden causar daños materiales, a la integridad física de las personas, y/o a su moral, hay normas legales.

Estas están establecidas en la normativa para uso de drones recreativos, y son las siguientes:

  • Para uso recreativo, los drones deben tener un peso máximo de 2 kilogramos.
  • Certificar que se cuenta con los conocimientos necesarios para volar drones de forma segura. Esto se logra aprobando en una ATO certificada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
  • Cada dron tiene que contener una placa ignífuga en su exterior que muestre datos sobre el dron y su operador: fabricante, modelo, número de serie si aplica, contacto del operador, etcétera.
  • El vuelo del dispositivo debe ser siempre visible, pudiendo ser visto en todo momento por quien le opera.
  • El dron no debe superar los 120 metros de altura sobre el suelo durante el vuelo.
  • Antes de iniciar el vuelo, se debe tener una distancia mínima de 8 kilómetros de cualquier espacio aéreo controlado: aeropuertos, aeródromos, entre otros.
  • Cumplir con la Ley de Protección de Datos y el derecho a la intimidad y moral de las personas que sean captadas por la cámara del dron. En otras palabras, no se deben divulgar las imágenes.

Estos son los requisitos generales establecidos por la normativa para uso de drones en España para 2021.

A su vez, se puede tener en consideración contar con un seguro de responsabilidad civil. ¿Por qué? Porque estos dispositivos pueden causar daños.

Por lo tanto, si sigues la normativa para uso de drones recreativos a cabalidad, y cuentas con este seguro, no tendrías que pagar de tu bolsillo. De igual manera, no tendrías problemas legales por ello.

Normativa para uso de drones recreativos para menos de 250 gramos

Ya viste los requisitos que establece la normativa para uso de drones recreativos cuando pesan entre 251 gramos y 2 kilogramos. Por otro lado, ¿qué pasa con los drones que pesan 250 gramos o menos?

Si deseas volar un dron con un peso de 250 gramos o menos, la normativa para uso de drones recreativos es más flexible. De igual manera, se deben cumplir estos requisitos:

  • Quien desee volar un dron de menos de 250 gramos debe certificar el examen de la AESA de nivel 1, como mínimo.
  • El vuelo del dron debe estar siempre al alcance visual de quien opera al mismo.
  • En zonas urbanas, entre edificios y aglomeraciones de personas, el límite máximo de altura para volar es de 120 metros. De igual manera, el límite horizontal de vuelo es de 50 metros.
  • Si el dispositivo tiene una cámara integrada, aplica la Ley de Protección de Datos que debe ser cumplida a cabalidad. Esto para cumplir el derecho a la moral y a la intimidad de las personas.
  • La zona donde sea piloteado el dron debe tener una distancia mínima de 8 kilómetros del espacio aéreo controlado más cercano.
  • Queda prohibido pilotear drones sobre zonas protegidas de conservación de fauna. Aplica para parques nacionales, reservas de la biosfera, zoológicos, entre otros.
La normativa para uso de drones recreativos es más permisiva con drones de menos de 250g

“Quiero volar mi dron en zonas urbanas”

La normativa para uso de drones recreativos también permite el vuelo de estos dispositivos en zonas urbanas, siguiendo de igual manera algunas pautas. Entre estas se encuentran:

  • El dron a pilotear en la zona urbana debe tener un peso máximo de 10 kilogramos.
  • El vuelo del dron debe realizarse siempre dentro del rango visual del operador.
  • En caso de caída, el dron debe contar con un sistema de seguridad amortiguador, tal como puede ser una bolsa de aire.
  • Si se da el caso de que el dron debe pilotarse en una zona poblada, la AESA debe emitir al operador una autorización de vuelo

Adicionalmente, aunque no se establece en la normativa para uso de drones recreativos, lo ideal sería acordonar la zona donde será piloteado. Esto considerando el riesgo que supone su vuelo.

Si las personas tienen una distancia mínima de 50 metros donde será piloteado el dron, se reducirán los posibles riesgos.

Categorías según la normativa para uso de drones recreativos en España

Al entrar en vigencia la normativa para uso de drones recreativos, también se establecen tres categorías para el vuelo de drones.

Las mismas se diferencian entre sí con base en el riesgo que supone la operación de vuelo. Estas son:

  1. Categoría abierta: no requieren autorización por parte de la AESA, pues son vuelos con bajo riesgo.
  2. Categoría específica: el riesgo de los vuelos es medio. Se necesita autorización si no está dentro de escenarios de vuelo estándar. Si lo está, entonces no requiere declaración.
  3. Categoría certificada: la AESA debe autorizar y se debe cumplir un régimen regulatorio equiparable al de la aviación tripulada. Las operaciones de vuelo en esta categoría tiene un riesgo alto.

Cada una de estas categorías, según la normativa para uso de drones, tiene sus propias subcategorías.

Asimismo, cada una de las subcategorías tiene sus limitaciones, pero vamos a hablar únicamente sobre la categoría abierta, que es la que aplica para recreación.

Categoría abierta

Esta categoría es la más importante de tener en cuenta según la normativa para uso de drones recreativos.

Claro, hay subcategorías y cada una de ellas tiene requisitos adicionales, pero en general, estos son los que se deben cumplir dentro de la categoría abierta:

  • El vuelo del dron debe estar al alcance visual del operador. Esto no es obligatorio si se utiliza el modo “Follow me”, o si bien se cuenta con un observador.
  • El vuelo no debe superar los 120 metros de altura sobre el suelo.
  • Si hay alguna aeronave tripulada con cercanía peligrosa al dron, este último debe descender inmediatamente hasta aterrizar; se deben aplicar acciones evasivas siempre que sea necesario.
  • Sobrevolar grupos de personas está prohibido.
  • Prohibido también el transporte de mercancía que clasifique como peligrosa.

Para resumir

La normativa para uso de drones de recreo busca regular el uso de drones, bien sea de forma recreativa o profesional. Así que debes registrarte en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea si quieres poder pilotear.

A su vez, según el peso del dron y algunas condiciones como su peso, aplican diferentes limitaciones sobre su uso recreativo.

En general, se enfocan principalmente en la defensa de la integridad física de las personas y los bienes. Asimismo, se debe cumplir la Ley de Protección de Datos, así como el derecho a la moral y la intimidad de las personas.

Siguiendo entonces la normativa para uso de drones recreativos, disfrutarás de su uso en las condiciones que explicamos arriba. Además, podrás tener todo en regla y evitar conflictos legales si ocurre algún incidente.

Siempre puedes echarle un vistazo a esta lista de drones disponibles en Amazon.

Normativa de drones recreativos 2021

Otros artículos del blog interesantes

Guías de compra que pueden interesarte

Subir