HDMI 2.1, ¿Qué es y por qué deberías tenerlo en tu pantalla?
El HDMI 2.1 es una nueva tecnología que ha llegado para cambiar como vemos las características en nuestros televisores. Con un mejor ancho de banda y alcance de Gbps, ha impactado a múltiples usuarios en el mundo.
Recuerda que no todos los TV tienen este tipo de conectores, por lo que tendrás que investigar previamente el alcance de tu equipo.
Conoce los detalles más importantes que te ayudarán a introducirte en esta nueva tecnología que mejora la calidad visual de las películas, series e incluso juegos.
HDMI 2.1, ¿Qué es?
Para los usuarios que no lo saben, el HDMI es un estándar de vídeo. Básicamente, todos los fabricantes, deben estar de acuerdo para manejar los mismos conectores y protocolos entre las diferentes marcas de tecnología en el mundo.
Si hablamos del HDMI 2.1, este tiene el mismo tipo de conector que el 2.0, lo único en lo que diferencia es en el “estándar”. La gran mayoría de los HDMI cuentan con una regla para que todos usen el mismo conector.
Su finalidad es que las marcas tuvieran un mismo cable porque, en caso contrario, cada uno necesitaría uno diferente. Regularmente, los más comunes que conseguirás son el 2.0 y el 1.4, pero hoy en día, apareció uno nuevo en el mercado: HDMI 2.1.
¿Por qué hubo un cambio de estándar? La diferencia con las otras dos versiones es que es mayor el nivel de información que se puede transportar. El HDMI 2.1 permite un máximo de 48 GB por segundo, a diferencia del 2.0 que solo eran 18.
Otra cosa distinta con la anterior es que este alcanzaba el 4K con 60 FPS, pero en el nuevo HDMI 2.1 llega a los 10K con 120 FPS.
En el mundo del gaming, para jugar juegos de 4K a 120 frames es necesario contar con una televisión que tenga HDMI 2.1.
El HDMI 2.1 causo un gran impacto por muchas razones, pero se destaca sobre todo en relación a las consolas de videojuegos de la nueva generación.
Tecnología del HDMI 2.1
Una de las mejores características del HDMI 2.1 es su innovadora tecnología, esta nueva versión permite que envíes mayor cantidad de información.
Mediante este proceso, se puede llegar a una mejor resolución y más cuadros por segundo. El HDMI 2.1 soporta hasta 120 frames por segundo.
Actualmente, no hay un consolas o PC que alcance esos estándares, pero lo importante es que el umbral es enorme. Este máximo abre las puertas a una experiencia visual que nunca has visto antes.
HDMI 2.1: Características
Aparte de permitir mucha más información, el HDMI 2.1 cuenta con tres características bastante útiles e importantes, las cuales explicaremos a continuación:
Dolby Vision/ HDR
Estos son detalles los cuales se han estado trabajando durante un tiempo, sobre todo en el HDMI 2.0, pero se encuentran mucho más presente en el 2.1.
Al hablar de Dolby Vision, nos referimos al protocolo de metadatos. Es decir, la información que la consola de videojuegos le da al televisor para que sepa como configurar la pantalla.
Su finalidad es que la imagen visual que estas observando en ese momento sea mucho mejor. En la versión 2.0, estos datos se podrían considerar bastante atascados, pero con HDMI 2.1 es más dinámico.
Ahora bien, esta configuración que se comunica con el televisor para que los colores del juego o la serie se vean es más eficiente. Por ejemplo, si hay una escena oscura, inmediatamente el brillo aumentará y los colores se ajustarán con el objetivo de modificar la imagen.
Dolby Atmos
Es bastante parecido en algunos aspectos al Dolby Vision, pero la diferencia es que realiza las mismas acciones con el audio.
Brinda herramientas parecidas para que los creadores de juegos puedan poner información y que esta se comunique con el TV. Esto le indicará en que momento subir el volumen y cuando es mejor bajarlo.
De igual manera, también sabe en qué instante hay que ecualizarlo y hacerlo más agudo o grave. Con el HDMI 2.1, las indicaciones de cuando sonar en las cornetas delanteras y las de atrás llegarán en el momento justo y preciso.
¿Cómo funciona realmente el Dolby Atmos?
VRR
Esta es una característica que le ofrece al televisor o monitor la posibilidad de variar los frames de señal de entrada y adecuarlo a lo que se muestra.
Este factor evitará las caídas de frames, barridos o efectos ásperos en la imagen que estas visualizando en ese momento.
El HDMI 2.1 le brinda al TV la capacidad de adaptarse a la cantidad de frames que estén entrando. Antes, las pantallas estaban estancadas a un número fijo que no cambiaba sin importar nada de lo que pasara.
En el caso del HDMI 2.1, ajusta el televisor con base a los que está emitiendo la consola de juegos, para que sea más fluido.
HDMI 2.1: PS5
Una de las preguntas más comunes que tienen las personas respecto a este tema es la diferencia entre el HDMI 2.1 y el HDMI 2.0 en cuanto la PlayStation 5 y Xbox.
Y vale la pena destacar que, aunque si es posible jugar en un televisor que tenga la versión 2.0, te pierdes la oportunidad de hacerlo en 4K con 120 frames.
La razón es simple: Esta llega a 60 frames, como habíamos mencionado con anterioridad. Es un beneficio que solo se hace con la nueva versión 2.1.
Por otro lado, también te pierdes de los ajustes de imagen si el juego tiene HDR dinámico, algo que aumenta en gran medida la experiencia. Asimismo, tampoco contarás con las increíbles configuraciones de audio.
Y claro, debido a que la tasa de cuadros solo varia en el HDMI 2.1, no podrás tener estas características en los videojuegos que estés jugando.
¿Y qué pasa con el HDM 1.4?
Ahora que sabes de todo lo que pierdes si tienes el 2.0, imagina la cantidad de características que no aprovecharás con el HDMI 1.4. Igual podrás usar tus consolas, pero no será una experiencia muy completa.
Lo principal, es que no tendrás posibilidad de ver la imagen en 4K, solo tienes la opción de 1080p a 24 frames o a lo que alcance el televisor. La imagen no es mala, después de todo es superior al 720p, no obstante, no será ni cerca de lo que obtendrías con el HDMI 2.1.
El conector podrá ser el mismo, pero en definitiva la calidad tanto de audio como de imagen, es totalmente diferente.
¿Cuáles son los mejores monitores HDMI 2.1?
No todos los monitores tienen la posibilidad de aprovechar las características del HDMI 2.1. Gracias a esta nueva tecnología, la experiencia en consolas como PS5 y Xbox Series es completamente diferente.
Uno de los mejores monitores que conseguirás en el mercado es el Asus ROG Strix XG43UQ, con una increíble pantalla de 43 pulgadas, es el más vendido en la actualidad.
Su tiempo de respuesta de tan solo 1ms ofreciendo toda su capacidad para aprovechar al máximo el cable HDMI 2.1. La calidad visual no tiene comparación y su nueva tecnología es una de las más capaces en la actualidad.
En el segundo lugar, no podemos olvidarnos de los monitores LG, específicamente el 27GP950 –B. Esta asombrosa pantalla es un poco más pequeña que la anterior (27 pulgadas), pero tiene una tasa de refresco de 144 Hz.
Además, dependiendo del sitio donde lo estés adquiriendo, es más económico, por tanto, obtendrías calidad a un buen precio.
Y en el tercer lugar, aparece el monitor Samsung S28AG700, el cual tienes varios factores en común con los otros dos. Cuenta con una pulgada más que el LG, pero la tasa y el tiempo de respuesta son iguales.
Sin embargo, no por eso deja de ser un monitor de menor calidad, podrás seguir disfrutando de tus videojuegos favoritos con las nuevas características que ofrece el HDMI 2.1.
Deja una respuesta